Ciudad de Bilbao, País Vasco.

Parking

Aparcar en Bilbao

Bilbao, con el museo Guggenheim como gran símbolo internacional, es la puerta al universo cultural vasco. Una ciudad que es ejemplo a nivel mundial de transformación urbanística y que ha mantenido una cultura y señas de identidad que la hacen única y singular. La ciudad ofrece una gran cantidad de atractivos para hacer que las visitas a sus calles, a sus plazas o a su ría, sean una experiencia inolvidable. 

Tu plaza de aparcamiento te está esperando

Encuentra tu parking ideal en Bilbao

Muévete sin complicaciones y aparca en las mejores zonas de Bilbao al mejor precio.

Ventajas

Te contamos algunas ventajas de aparcar con nosotrxs 😉

Aparca estés donde estés

Encuéntranos en los más de 200 parkings repartidos en España y Portugal.

Todo desde tu móvil

Con la app gestiona tu parking con mayor comodidad.

 

Apertura de barrera automática

En nuestros parkings ticketless la barrera se abre como por arte de magia. 

Productos adaptados a ti

Elige el producto que mejor se adapte a ti y aparca sin complicaciones en nuestros parkings.

Todo tipo de vehículos

Tenemos un espacio para ti tengas una caravana, un coche, una moto, una bicicleta, ... incluso un camión. 

Vigilancia 24h/7

En nuestros parking tenemos vigilancia las 24 horas, los 7 días de la semana. 

ZBE Bilbao

Zona Bajas Emisiones Bilbao

La Zona de Bajas Emisiones de Bilbao es un área restringida al tráfico de vehículos con altas emisiones de contaminantes. Esta zona busca mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en la ciudad, estableciendo restricciones para los vehículos más contaminantes.

Descubre cómo afecta esta zona de bajas emisiones a tu movilidad y qué medidas puedes tomar para contribuir a una ciudad más sostenible.

Además ...

¿Necesitas cargar tu coche eléctrico?

Enchúfate en uno de nuestros puntos de carga eléctrica repartidos en toda la Península. 

 

Descárgate la App

Descárgate la app y empieza a pagar menos

¿Dónde aparcar en Bilbao?

Parking Indautxu en Bilbao

Ubicado en una de las zonas más dinámicas del centro de Bilbao, el aparcamiento de Indautxu es perfecto si tu destino está cerca de la Gran Vía o del Hospital de Basurto. Su localización permite moverse con facilidad tanto a pie como en transporte público, siendo una excelente alternativa para estancias médicas, comerciales o de ocio.

Parking La Alhóndiga en Bilbao

Situado en el corazón de Bilbao, el aparcamiento de la Alhóndiga es una opción ideal si visitas la ciudad por ocio, compras o compromisos culturales. Su cercanía a puntos clave como Azkuna Zentroa, la Gran Vía y numerosos comercios y restaurantes lo convierte en una alternativa cómoda y práctica. Además, su excelente conexión con el transporte público facilita los desplazamientos a cualquier zona de la ciudad.

Ventajas de aparcar con telpark en Bilbao

Además de contar con ubicaciones estratégicas y de fácil acceso en los puntos más importantes de la ciudad, aparcar en Bilbao con telpark ofrece múltiples ventajas adicionales. Aunque los servicios pueden variar entre aparcamientos, estos son los beneficios más habituales en la mayoría de ellos:

Abonos mensuales y anuales

Si resides o trabajas en Bilbao, esta opción de aparcamiento te resultará especialmente conveniente. A través de telpark puedes contratar un abono mensual o anual que te garantiza una plaza fija en el aparcamiento más cercano a tu residencia o lugar de trabajo.

Reserva de plaza

Si sabes cuando vas a viajar, aprovecha la opción de reservar tu plaza de aparcamiento con antelación en Bilbao. Con telpark puedes hacerlo con un mes de antelación y cancelar sin coste alguno, hasta 24 h antes de tu llegada.

Servicio 24 h y videovigilancia

Estos aparcamientos en Bilbao están disponibles las 24 horas del día cuentan con asistencia tanto en remoto como presencial en caso de que surja algún imprevisto. Además, las instalaciones cuentan con videovigilancia las 24h para garantizar la seguridad de tu vehículo.

Multipass

Si no necesitas aparcar en Bilbao todos los días, pero vas con frecuencia, la opción Multipass es la más recomendable para tí. Puedes adquirir pases de 5, 10 o 20 entradas al aparcamiento con tarifas más reducidas y la posibilidad de aparcar hasta 12 h/día.

Entrada Express

Si buscas aparcar en Bilbao con cierta agilidad, elige Entrada Express. Este servicio está pensado para que la barrera se abra automáticamente al registrar tu matrícula y los cobros se carguen automáticamente en la tarjeta de crédito que indiques. De este modo te ahorras colas y pasar por el cajero. Otros servicios que también incorporamos en nuestros aparcamientos de Bilbao son:

Puntos de Carga eléctrica

Plazas habilitadas con estaciones de carga para la recarga de coches eléctricos.

Lavadero de coches

Servicio de limpieza de vehículos dentro del parking. Deja tu coche en nuestro lavadero y sal con él limpio.

Usa la app telpark para aparcar en Bilbao

La tecnología nos facilita el día a día, y la app de telpark es un claro ejemplo de ello. Desde tu móvil, y en solo unos segundos, puedes gestionar todo lo relacionado con tu aparcamiento en Bilbao. Disponible tanto para iOS como para Android, esta aplicación ofrece múltiples funciones: pagar en zonas reguladas (azul y verde), reservar plaza en parkings subterráneos, adquirir abonos y localizar el aparcamiento más cercano. Además, también te permite consultar qué parkings cuentan con puntos de recarga para coches eléctricos y reservarlos directamente desde la app.

Otras opciones de aparcamiento en Bilbao

En Bilbao, el sistema de estacionamiento regulado se denomina OTA (Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento) y divide las calles en diferentes zonas según el tipo de uso y duración del aparcamiento:

  • Zona Azul: destinada principalmente a rotación media. El tiempo máximo de estacionamiento es de 2 horas.
  • Zona Verde: prioritaria para residentes del área correspondiente, aunque los no residentes pueden aparcar durante un máximo de 1 hora.
  • Zona Roja: pensada para rotación alta, con una estancia máxima de 1 hora.
  • Zona Naranja: exclusiva para residentes, sin límite horario para quienes tengan tarjeta de residente. No está permitida para no residentes.

Las tarifas y los horarios pueden variar según la zona y el día (laborable o festivo). Es recomendable consultar el mapa de zonas OTA actualizado, disponible en la app telpark o en el sitio web del Ayuntamiento de Bilbao. 

¿Cómo pagar y gestionar el estacionamiento regulado?

Con la app telpark, gestionar tu estacionamiento en Bilbao es muy sencillo. Te olvidas de monedas, parquímetros y tickets: desde tu móvil, puedes iniciar o detener tu aparcamiento en cualquier momento.

Solo tienes que abrir la app, pulsar en “Iniciar estacionamiento” y completar los datos necesarios. Solo pagarás por el tiempo exacto que uses, y si necesitas quedarte más tiempo, puedes ampliarlo desde la app siempre que estés dentro del horario permitido.

Además, telpark te enviará una notificación antes de que tu tiempo se agote, para que decidas si necesitas alargar tu estancia.

¿Te han multado por algún despiste? Puedes gestionar o incluso anular la sanción directamente desde la app, sin desplazarte. También puedes descargar justificantes de tus aparcamientos anteriores desde el historial

Consejos para circular por Bilbao

El carácter urbano y turístico de Bilbao, junto con su compromiso con una movilidad sostenible, ha llevado a una transformación progresiva del centro de la ciudad. Circular en coche privado por algunas zonas puede resultar complicado debido a las restricciones de tráfico implementadas para mejorar la calidad del aire y priorizar al peatón y al transporte público.

En zonas clave del centro, como el Casco Viejo, Abando, o los alrededores de Moyua, el tráfico está regulado o limitado. Calles como Arenal, Licenciado Poza, Gran Vía (tramo peatonal) o zonas alrededor de la Alhóndiga y el Ensanche han sido parcial o totalmente peatonalizadas o reservadas para vehículos autorizados, emergencias, transporte público, residentes y bicicletas.

Además, desde el 1 de enero de 2026, Bilbao comenzará a aplicar su Zona de Bajas Emisiones (ZBE), tal y como marca la normativa estatal. En su primera fase, esta afectará al distrito de Abando y parte del Casco Viejo, restringiendo el acceso a vehículos que no dispongan de distintivo ambiental (salvo excepciones como residentes, servicios esenciales, reparto o emergencias).

Zonas de Bilbao con tráfico restringido

Presta atención a la señalización: si ves un cartel de acceso restringido, solo podrás circular por esa área si tu vehículo está autorizado. Muchas de estas zonas están controladas mediante cámaras de lectura de matrículas, por lo que entrar sin permiso puede conllevar sanciones.

Las zonas más destacadas con acceso controlado en Bilbao son:

  • Casco Viejo: circulación limitada. Varias calles son exclusivamente peatonales.
  • Ensanche y Abandoibarra: incluyen tramos restringidos y zonas con prioridad peatonal o de transporte público.
  • Entorno de Gran Vía, Plaza Moyua, Calle Ercilla y Arenal: tráfico limitado, con accesos controlados en determinados horarios.

¿Te alojas en Bilbao?

Si vienes a Bilbao por turismo, trabajo o para asistir a un evento, y tu alojamiento está dentro de una zona de acceso restringido, es importante que contactes previamente con tu hotel o apartamento. Muchos establecimientos pueden gestionar una autorización temporal que te permitirá acceder sin inconvenientes con tu vehículo durante tu estancia.

Otras formas de desplazarse por Bilbao

Bilbao cuenta con una red de transporte público moderna, eficiente y bien conectada, ideal tanto para residentes como para visitantes. El sistema está gestionado por diferentes operadores, entre ellos Bilbobus, Bizkaibus, el Metro, el tranvía, y Bilbaobizi, el servicio de bicicleta pública.

Moverse por Bilbao en autobús

  • Bilbobus cubre el núcleo urbano con más de 40 líneas diurnas, con horarios que suelen comenzar alrededor de las 06:30 y finalizan entre las 22:30 y 23:00 h, dependiendo de la ruta.
  • Por la noche, el servicio Gautxori (autobuses nocturnos) conecta las principales zonas de Bilbao y sus barrios periféricos hasta altas horas de la madrugada los fines de semana.
  • Bizkaibus complementa esta red con conexiones a municipios cercanos del área metropolitana y otros puntos de Bizkaia.

Algunas de las líneas más útiles para quienes visitan la ciudad son:

  • Línea 56 (La Peña – Termibus) y Línea 77 (Peñascal – Mina del Morro), que atraviesan zonas clave como el Casco Viejo, Indautxu o Abando.
  • Las líneas especiales operadas en días de partido en San Mamés, que refuerzan la frecuencia antes y después del evento.

Moverse por Bilbao en metro o tranvía

El Metro de Bilbao conecta los principales barrios de la ciudad con las localidades costeras, como Getxo o Portugalete. Es ideal para moverse rápidamente entre zonas alejadas. El tranvía, operado por Euskotren, ofrece una opción cómoda para desplazarse por el centro y visitar lugares como el Museo Guggenheim, la ría, o el Casco Viejo.

Moverse por Bilbao a pie

Caminar es una de las mejores formas de conocer Bilbao. El centro está diseñado para el disfrute peatonal, con numerosas calles peatonales y paseos junto a la ría. En menos de 30 minutos a pie puedes recorrer desde el Casco Viejo hasta barrios como Indautxu, Deusto o San Francisco. Además, Bilbao combina tradición y modernidad, por lo que perderse a pie por sus calles permite descubrir su arquitectura, arte urbano y el ambiente local de una forma única y cercana.

Qué hacer en Bilbao: visitas imprescindibles

Ahora que ya sabes dónde aparcar en Bilbao y cómo moverte fácilmente por la ciudad, ¿Qué tal si empiezas a planificar tu ruta? Aquí tienes algunos de los lugares que no te puedes perder durante una escapada a la capital vizcaína:

Casco Viejo y Plaza Nueva

Conocido también como "las Siete Calles", el Casco Viejo es el alma histórica de Bilbao. Es un lugar perfecto para comenzar tu recorrido. Pasea por sus calles, entra en sus pequeñas tiendas tradicionales y déjate llevar por el ambiente local en la Plaza Nueva, llena de bares de pintxos, terrazas y vida. No te pierdas tampoco el Mercado de la Ribera, el mayor mercado cubierto de Europa.

Museo Guggenheim Bilbao

Símbolo de la transformación moderna de la ciudad, el Guggenheim es una visita imprescindible, tanto por su arquitectura vanguardista como por las exposiciones de arte contemporáneo que alberga. A las afueras del museo se encuentran esculturas icónicas como Puppy, el enorme perro de flores, y Maman, la araña gigante que domina el paseo junto a la ría.

Catedral de Santiago

Situada en pleno Casco Viejo, la Catedral de Santiago es un bello ejemplo de arquitectura gótica, y punto de paso del Camino de Santiago. Es uno de los monumentos religiosos más antiguos de la ciudad y ofrece una pausa tranquila en medio del bullicio del centro histórico.

Museo de Bellas Artes y Parque de Doña Casilda

El Museo de Bellas Artes de Bilbao, ubicado en los tranquilos jardines del Parque de Doña Casilda, alberga una de las colecciones más importantes de España, con obras que van desde el siglo XIII hasta el arte moderno. El parque, con sus fuentes, estanques y caminos arbolados, es ideal para una pausa relajada entre visitas.

Funicular de Artxanda y mirador

Si quieres ver Bilbao desde otra perspectiva, sube al funicular de Artxanda. En solo tres minutos estarás en lo alto del monte, donde encontrarás uno de los mejores miradores de la ciudad. Desde allí se contempla toda la ría, los puentes, el Guggenheim, San Mamés y más.