Encuentra tu parking en Valencia
El parking Plaza de España de telpark se encuentra en una de las zonas más céntricas y bien comunicadas de Valencia. A pocos minutos a pie de la Estación del Norte y muy cerca de la Plaza de Toros, una opción ideal tanto para quienes visitan el centro histórico como para los que necesitan aparcar cerca de áreas comerciales y de ocio. Este aparcamiento cuenta con los servicios estrella de telpark como la entrada express, la posibilidad de reservas previas o los diferentes abonos adaptados a las necesidades de cada usuario.
Este parking de telpark está situado en la Calle Doctor Juan José Dómine, en el Puerto de Valencia y a solo 5 minutos a pie de las terminales de cruceros. Es perfecto si buscas una opción de parking 24 horas en Valencia que además cuente con acceso sencillo y te permita moverte a pie hacia zonas de actividad marítima y comercial.
Situado en la Calle Maestro Gozalbo, junto a la Gran Vía del Marqués del Turia, este aparcamiento subterráneo de telpark se encuentra en el corazón de Valencia. En sus alrededores encontrarás atractivos como la Plaza de Toros, el Mercado de Ruzafa y el de Colón. Y también es una opción ideal de parking cerca de Mestalla. Con un agradable paseo llegarás hasta el estadio. Cuenta con servicios clave como la carga eléctrica, la entrada express o las reservas, además de la atención 24 horas.
Este parking telpark está ubicado en la Plaza del Barón de Cortes, en el céntrico barrio de Ruzafa, ofreciendo una solución práctica y accesible para dejar el coche con tranquilidad en una de las zonas más especiales de Valencia. Está muy bien conectado, a pocos minutos de los Jardines del Parque Central, de la Estación de tren Valencia Nord y del bullicioso barrio de El Carmen, ideal para recorrer a pie lo más auténtico de la ciudad.
Ubicado en la calle Bailén, junto al cruce con Gran Vía de Ramón y Cajal, este parking en Valencia permite acceder a zonas clave como la estación de tren Joaquín Sorolla. Tiene horario de atención 24 horas y cuenta con servicios como la entrada express, la reserva, la videovigilancia, las plazas para movilidad reducida o las taquillas. Es perfecto tanto para viajeros como para quienes necesitan acceder al centro o zonas comerciales próximas.
Ventajas de aparcar con telpark en Valencia
Elegir telpark implica moverse con libertad por Valencia y disfrutar de una solución de aparcamiento versátil, digital y asequible. Y reservar tu plaza te ayudará a evitar vueltas innecesarias, posibles multas y sobre todo a aprovechar al máximo cada minuto de tu estancia.
Abonos mensuales y anuales
Si vives o vienes habitualmente por trabajo, esta opción de parking low cost en Valencia te resultará muy atractiva. Con telpark puedes obtener un abono mensual o anual de aparcamiento que te garantice una plaza fija en las instalaciones más próximas a tu trabajo o a tu residencia.
Reserva de plaza
Si conoces con antelación las fechas de tu viaje, no olvides reservar tu plaza de parking en Valencia. Con telpark puedes hacerlo desde un mes antes de tu llegada prevista a la ciudad, y cancelar sin penalización hasta 24 horas antes de la fecha indicada.
Servicio 24 h y videovigilancia
Nuestros parkings telpark en Valencia permanecen abiertos todo el día y siempre encontrarás una solución de asistencia (en persona o en remoto) en caso de que surja algún problema. Además, las instalaciones disponen de videovigilancia las 24 horas para garantizar la seguridad de tu vehículo.
Multipass
¿Necesitas aparcar en Valencia varias veces, pero no lo suficiente para contar con un bono mensual o anual? Contamos con la opción Multipass, que permite adquirir pases de 5, 10 ó 20 accesos al aparcamiento con tarifas reducidas y la posibilidad de aparcar hasta 12 horas al día.
Entrada Express
Permite a los usuarios entrar y salir de los parkings telpark sin necesidad de tickets ni cajeros, ahorrando mucho tiempo. Al activar esta opción en la app de Telpark y registrar tu matrícula, la barrera se abrirá automáticamente al entrar y salir, y el pago se realizará de forma automática a la tarjeta registrada.
Carga eléctrica
Plazas especiales habilitadas con estaciones para la recarga de la batería de coches eléctricos.
Locker
Taquillas para la entrega y recogida autoservicio de paquetes en el parking Bailén Estación. Podrás disponer de tus envíos postales cuando más te convenga y con total seguridad.
Usa la app de telpark para aparcar en Valencia
¿Eres de los que recurre a la tecnología para hacerte la vida más fácil? ¡Entonces tienes que descargar ya mismo la app de telpark! Con ella es posible reservar parking en Valencia de manera muy ágil. Está disponible en iOs y Android y cuenta con varias funcionalidades como la de encontrar el parking más próximo a ti, realizar pagos en zonas reguladas (azul y verde), contratar abonos o completar reservas en parkings subterráneos. Además, también podrás consultar qué parkings de telpark en Valencia cuentan con puntos de recarga para vehículos eléctricos y reservarlos directamente desde la app. En este caso, la ventaja es doble porque además de la comodidad de aparcar sin dificultades en los puntos más estratégicos de Valencia podrás recargar tu coche mientras te mueves a pie o en transporte público.
Otras opciones de aparcamiento en Valencia
Por todas las ventajas y servicios mencionados, los parkings telpark son la opción más cómoda y segura para aparcar en Valencia, pero también existe la posibilidad de hacerlo en la vía pública. Eso sí, para evitar sanciones es esencial saber cómo funciona el sistema de estacionamiento regulado y sus zonas y limitaciones.
Estacionamiento regulado en Valencia
El aparcamiento en la vía pública de Valencia está regulado por la ORA (Ordenanza Reguladora de Aparcamiento), gestionada por el Ayuntamiento. Este sistema establece diferentes tipos de plazas en función de la zona, el perfil de usuario y el tiempo de estacionamiento permitido.
Las principales zonas de estacionamiento regulado en Valencia son:
- Zona azul en Valencia: busca favorecer la rotación en áreas de gran afluencia. Cualquier usuario puede aparcar hasta 2 horas y se encuentra en zonas comerciales, oficinas y centro de la ciudad.
- Zona Naranja en Valencia: mixta, permite estacionar de forma más flexible a los residentes y los no residentes pueden hacerlo por tiempo limitado con tarifas superiores. Es común en barrios próximos al centro histórico y zonas residenciales con alta demanda.
- Zona verde en Valencia: reservada con prioridad para residentes. En la mayoría de los casos, los no residentes no pueden estacionar en estas plazas o lo hacen con fuertes restricciones horarias.
- Plazas de carga y descarga: reservadas para vehículos comerciales con autorización en horarios específicos. Estacionar fuera de los horarios habilitados implica sanción directa.
- Plazas para motos y personas con movilidad reducida: claramente señalizadas y de uso exclusivo. No respetar su uso conlleva multas.
¿Cómo pagar la zona azul en Valencia?
La app de telpark permite gestionar el parquímetro en Valencia sin complicaciones. Desde el móvil se puede pagar cómodamente para aparcar en la zona azul, naranja o verde de la ciudad, sin necesidad de usar monedas o localizar un parquímetro.
El primer paso es seleccionar “iniciar estacionamiento” y a partir de ahí completar los datos y fijar la duración, que puedes ampliar o reducir si cambian tus planes y dentro de los límites legales. Para evitar multas, la app avisa antes de que finalice el tiempo e incluso, en ciertos casos, permite anular una sanción. Además, podrás descargar justificantes de pago que te ayuden a controlar tus gastos personales o profesionales.
Consejos para circular por Valencia
Desplazarse por Valencia en coche no es tarea fácil, sobre todo si se tienen en cuenta el tráfico, las obras de mejora urbana o los carriles reservados para autobuses y taxis. Y por supuesto, las medidas enfocadas a reducir la contaminación y favorecer la movilidad sostenible. Entre ellas están las áreas peatonales, las limitaciones para los vehículos más contaminantes y la progresiva implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que impide circular a los vehículos sin distintivo ambiental.
Zonas de Valencia con tráfico restringido
- Ciutat Vella: incluye barrios como El Carmen, La Seu o La Xerea, con calles estrechas y peatonales. Se prioriza el tránsito ciclista y peatonal y el acceso de residentes está regulado.
- Ruzafa y Ensanche: barrios muy concurridos con alta densidad de tráfico. Muchas de sus calles tienen carriles BUS-VAO y limitaciones de estacionamiento. En festividades y eventos culturales, el acceso en coche suele restringirse.
- Ciudad de las Artes y las Ciencias: en días de gran afluencia turística o eventos, el tráfico privado se regula para facilitar el acceso en transporte público, en bici o a pie.
- Zona del Puerto y La Marina: en fines de semana o durante eventos, se limita el tráfico para dar prioridad a peatones y ciclistas.
- El Cabanyal: por su valor histórico y calles estrechas, cuenta con limitaciones de acceso y estacionamiento que buscan proteger el entorno.
Otras formas de desplazarse por Valencia
Moverse por una ciudad con tráfico denso en horas punta y zonas de circulación restringida no es la experiencia más agradable. Y lo mejor que puedes hacer por tu tranquilidad es aparcar en cualquiera de los parking telpark y continuar tu paseo a pie o recurriendo al transporte público de Valencia.
Moverse por Valencia en metro
Metrovalencia es una forma cómoda y rápida de recorrer la ciudad y su área metropolitana. Tiene 10 líneas (6 de metro y 4 de tranvía) que conectan el centro con barrios como Benimaclet o Campanar así como con el aeropuerto o la playa de la Malvarrosa.
- Horario general: de 4:00 a 23:30h
- Frecuencia: cada 10-15 minutos en días laborables.
Moverse por Valencia en autobús
La EMT gestiona más de 60 líneas de autobús urbano, diurnas y nocturnas. Es una opción ideal para moverse entre barrios que no conectan directamente en metro.
- Autobuses diurnos: de 6:00 a 22:00h
- Autobuses nocturnos: de 22:00 a 2:00h entre semana y hasta las 3:00 en fines de semana.
Las principales líneas para las zonas turísticas son:
- Línea C1: recorre gran parte del centro histórico.
- Línea 25: conecta el centro con la Albufera.
- Línea 35: une el centro con la playa y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Moverse por Valencia en cercanías
Renfe Cercanías Valencia conecta la ciudad con municipios cercanos y playas del área metropolitana. Es útil si te desplazas desde la Estación del Norte o Joaquín Sorolla hacia destinos como Sagunto, Castellón o Gandía.
- Horario: de 5:00 a 23:00h
- Frecuencia: cada 20-30 minutos según la línea.
Moverse por Valencia a pie
Valencia es una ciudad perfecta para recorrerla andando. Ciutat Vella concentra gran parte de sus monumentos como la Catedral o el Mercado Central. Y pasear por barrios como El Carmen o Ruzafa permite descubrir plazas con encanto, murales de arte urbano o restaurantes. Otro imprescindible si te gustan los paseos son los Jardines del Turia.
Qué hacer en Valencia: planes imprescindibles
La diversidad que ofrece Valencia se descubre recorriendo barrio a barrio. Cada zona tiene su propia personalidad y lo mejor es que cerca de ellas siempre tienes un parking telpark en el que aparcar tu coche de forma segura.
Ciutat Vella
El corazón histórico de Valencia cuenta con tesoros como la Plaza de la Virgen o La Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad. Para recorrer la zona, puedes dejar tu coche en el Parking Plaza España de telpark, que también se encuentra cerca de otro icono de la ciudad, el Mercado Central de Valencia.
Ruzafa y Ensanche
Uno de los barrios más de moda de Valencia, con cafeterías de especialidad, galerías y un ambiente bohemio que lo envuelve todo. El Mercado de Ruzafa es una parada obligatoria y como aparcar en esta zona es muy complicado, te recomendamos dejar tu coche en el Parking Mercado de Ruzafa de telpark.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Este complejo obra de Santiago Calatrava es un icono del diseño contemporáneo valenciano. Aparcando en el Parking Reino de Valencia de telpark estarás a un breve paseo de joyas como el Oceanogràfic o el Museo de las Ciencias y rodeado de zonas verdes en los Jardines del Turia.
Puerto y la Marina
El antiguo puerto industrial se ha transformado en un espacio moderno con terrazas, restaurante y actividades deportivas frente al mar. En esta zona tienen lugar eventos como la Copa América o conciertos al aire libre. Y para aparcar cómodamente junto al puerto, la mejor opción es el Parking Puerto de Valencia de telpark.
Mestalla
El Estadio de Mestalla es parada obligatoria para los amantes del fútbol y en sus alrededores cuenta con zonas universitarias y residenciales muy concurridas. Dentro de los aparcamientos de telpark en Valencia, la mejor opción para dejar tu coche y visitar la zona es el Parking Reino de Valencia.
Playa de la Malvarrosa
El barrio marinero del Cabanyal, con sus casas modernistas y ambiente mediterráneo, combina cultura, gastronomía y playa, con la Malvarrosa y su impresionante arenal urbano. Para disfrutar de este entorno puedes dejar tu coche en el Parking Puerto de Valencia de telpark, con acceso cómodo tanto al barrio como a la playa.